La metáfora como principio estético en el arte prehispánico del noroeste argentino
-
En el presente trabajo se plantean una serie de hipótesis respecto a la metáfora como principio estético que rige el funcionamiento simbólico de un tipo específico de piezas que corresponden al Período Medio del noroeste argentino (400-900 d.C.). Consideramos que el funcionamiento metafórico no se restringe a la configuración icónica sino a la experiencia que se tiene de los objetos en determinados contextos. Se analiza el caso de procesos metafóricos que involucran la relación hombre-felinos en objetos poco trabajados hasta el presente y de los que se conservan pocos ejemplares: se trata de vasos de piedra y de un mango de hacha de madera, que por sus características suponemos que eran utilizados en rituales en los que los hombres se sacralizaban en función del poder político religioso.
- María Alba Bovisio
- Artigo
-
Scielo
